sábado, 14 de marzo de 2020

Día 1 | Crónicas de una cuarentena anunciada



Cuarentena- aislamiento preventivo a que se somete durante un período de tiempo, por razones sanitarias, a personas o animales. 

Sábado, 14 de marzo

Día 1 

"Siempre se está solo
pero a veces,
se está más solo".
 -Idea Vilariño


Pensar que no iba a llegar a este lado del mundo- esta isla- era como creer que la luna es de queso o que lloverá del suelo hacia arriba algún día. Se sabía que llegaría, la pregunta era: ¿cuándo?

Escuché por primera vez de esta cepa del virus un viernes de enero en la noche. “Monta esta página, es de un virus en China. Algo lejano ahora mismo”, me dijo uno de mis editores jefe.

No le presté mucha atención. Creo que muchos no le prestamos demasiada atención cuando comenzó. En gran parte porque teníamos algo más cercano de lo que preocuparnos: los terremotos en el suroeste al comenzar el año (algo que todavía, de hecho, continúa siendo una emergencia para cientos de familias sin hogar).

Y entonces comienza la preocupación, la verdadera e inequívoca preocupación. 

 "La ventaja que tenemos nosotros es que aquí no se reciben vuelos internacionales de China", dijo Rafael Rodríguez Mercado, entonces secretario del Departamento de Salud en Puerto Rico, cuando se le preguntó por el asunto.

Ya tenemos al menos cuatro casos confirmados.

El reto de mantenerse conectado 

Trabajo en un medio de comunicación, por lo que las conferencias, los “breaking news” y las noticias en general son mi adicción. Eso, junto al chocolate y las Coca-Colas. 

Estoy al tanto de los casos que se van propagando y la incertidumbre que esto genera. Es nuestro deber informar pero, al mismo tiempo, tratar de mantener la serenidad.

 Constantemente verifico las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. Según el mapa interactivo de la OMS, hoy -14 de marzo- son 144,649 casos confirmados y 5,393 muertes. El mapa de Johns Hopkins señala que son 155,423 los contagiados, 5,802 los que han fallecido y 72,570 personas que se han recuperado.

En el mapa ya se ve a Puerto Rico. 


Suspendieron las clases presenciales en los recintos universitarios, escuelas públicas y otros trabajos. Al menos hasta fin de mes. Opté por apagar las notificaciones un rato. No duraré mucho porque, después de todo, debo estar conectada a esta información.

Los memes y los videos haciendo alusión de manera jocosa a lo que estamos viviendo creo que nos mantiene en la carrera por un tiempo más sin perder la calma. Del todo.

Pero la tensión se siente. Y se mezcla con otras tensiones que ya vienen socavando desde mucho antes del virus.

¿Qué cosas tienes pendientes de ese lado, mientras lees? ¿Qué es lo más que te preocupa ahora mismo? ¿Hay algo que te quita el sueño? A mí me preocupan muchas cosas. No solamente ir a las góndolas de un supermercado y verlas vacías (¡¿por qué se están llevando demasiados rollos de papel de baño?! Yizzz). 

Me preocupa el sentido común o más bien, el no sentido común que podamos tener. La inacción o desorganización. Me preocupa que eso nos lleve a afectar a los más vulnerables; a los mayores, a los que tienen condiciones ya.

 Me preocupa que esto nos lleve al borde de un abismo del cual no podamos salir o sea demasiado tarde para tomar acción porque “no había vuelos directos desde China”, porque un jangueo en la Placita era más importante que guardar distancia en momentos de emergencia global o porque se le denegó la administración de una prueba Covid-19 a un paciente que eventualmente -a insistencias- a arrojó positivo a la enfermedad.  Una enfermedad que posiblemente ya comenzó a pasearse por nuestras calles hace tiempo.

El reloj ya comenzó a correr. La bola está de este lado de la cancha. No hay demasiado tiempo para regodearnos a pensar qué podemos hacer o dejar eso para después.

Porque la tensión se siente. Y se mezcla con otras tensiones que ya vienen socavando desde mucho antes del virus.

1 comentario:

  1. Un dia a la vez, a ver que nos trae mañana Dia 2. Como uno no controla a los demas, ni la
    "gente" lo mas que uno puede hacer es tratar uno mismo. Y que uno sea el ejemplo. Mucha fe, y mucha salud!

    ResponderBorrar

De vuelta al 2011

No había pensado en él estos años. Solo recordaba, de mil en cien, algunas cosas o eventos relacionados a la clase de guiones. Mayormente, p...